viernes, 11 de noviembre de 2011

recursos 1º ciclo.

construcciòn de un molinete.

Materiales necesarios

El molinete es un juguete de niños que consiste en una varilla en cuya punta hay una cruz o una estrella de papel que gira movida por el viento. Para su construcción se necesitan los siguientes materiales:

  • Cartulina de colorido muy vivo
  • Tijeras
  • Alfiler
  • Varilla
  • Taponcillo de goma o de corcho
 

Proceso de realización
  1. En un cuadrado de cartulina de un color muy vivo se trazan dos líneas de modo que formen la figura de un aspa (figura 1).
  2. Con unas tijeras se efectúa un corte hasta la mitad de cada una de las líneas (figura 2).
  3. A continuación se unen las cuatro puntas alternas en el centro y se sujetan con un alfiler, que deberá engancharse a una varilla (figura 3).
  4. Es conveniente colocar entre el papel y la varilla un pequeño tapón de goma o de corcho, para facilitar el giro de las aspas cuando las mueva el viento. Y el molinete ya está construido (figura 4).

Este juguete puede construirse en las vacaciones de Navidad y jugar con él en los días que haga viento.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MOLINETE, EN IMÁGENES








construcciòn de un barquito de vela.

Materiales necesarios
  • Una plancha de corcho, que servirá de casco (cuerpo del barco, sin contar el aparejo).
  • Ramitas finas de alguna planta, que servirán de mástiles (palos para sujetar las velas).
  • Un palillo.
  • Trozos de cartulina blanca, con la que se confeccionarán las velas.
  • Rotulador negro.
  • Tijeras, navaja y destornillador.
  • Tubo de pegamento.

Proceso de realización
El barco de vela aprovecha con cualquier aparejo (conjunto de palos, verjas, jarcias y velas) la fuerza del viento para navegar. Y podría construirse siguiendo los siguientes pasos:

  1. Una vez dispuestos los materiales necesarios (ilustración 1), dibujar -con un rotulador- y sobre la plancha de corcho, la silueta de un barco, de proa a popa; y, a continuación, recortarla cuidadosamente con una navaja, para obtener, así, el casco de la embarcación (ilustración 2).
  2. Abrir en la plancha de corcho -utilizando la punta del destornillador- tres pequeños agujeros, que servirán para montar en ellos los mástiles (ilustración 3).
  3. Recortar trozos de cartulina blanca en forma de rectángulos -las velas-, y fijar dos de ellos -con pegamento- a cada uno de los tres mástiles -las ramitas finas de las plantas- (ilustración 4).
  4. Montar los mástiles en los agujeros y fijarlos con pegamento (ilustración 5).
  5. Y ya está construido un barquito de vela similar al ofrecido como modelo (ilustración 6).

orientaciòn para el profesor.

Si se ha instalado un belén que dispone de río, pueden situarse a lo largo de su cauce varios barquitos de vela.













ideas navideñas.

como construir una estrella navideña.

Materiales necesarios
  • Cartulina o papel charol
  • Tijeras
  • Regla, escuadra y cartabón
  • Lápices de colores
Proceso de realización

  1. Recortar, en forma de cuadrado, un pedazo de cartulina o de papel charol del color preferido (ilustración 1).
  2. Doblarlo por la mitad, de manera que la figura resultante sea un rectángulo (ilustración 2).
  3. Doblar esta figura, a su vez, por la mitad, de forma que se obtenga un cuadrado que habrá de tener, necesariamente, la cuarta parte del cuadrado inicial (ilustración 3).
  4. Doblar por la mitad este nuevo cuadrado, de manera tal que resulte un triángulo equilátero, pero teniendo la precaución de reunir en uno de los lados de este triángulo todas las partes del papel que están abiertas (ilustración 4).
  5. Con unas tijeras se recortará este triángulo por las dos líneas que previamente se habrán dibujado en él (tal y como se indica en la ilustración 5).
  6. Desdoblar con cuidado el papel y se habrá obtenido la estrella deseada (ilustración 6).



Presentación gráfica del proceso de construcción de una estrella















MODELO



viernes, 4 de noviembre de 2011

espejo irrompible (sala cuna)

espejo de maxima calidad irrumpible, hecho de material sintetico, proyecta imagen clara y nitida .
hecho para niños de entre 0-23 meses de edad.
mide la capacidad de consciensia de si mismo determinando si el bebe puede reconocer su propio reflejo en un espejo como una imagen de si mismo.

¿que es un recurso pedagogico?

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno.
  1. Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
  2. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir.
  3. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
  4. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
  5. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
  6. Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
  7. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan.

viernes, 14 de octubre de 2011

Desarrollo del niño de 0-1 año.

Al nacer los bebes no pueden controlar los movimientos de su cuerpo. esto ocurre alrrededor de los 0-6 meses de vida, y la mayoria de sus movimientos son por reflejos. de 6-12 meses los bebes todabia toman una siesta en la mañana y en la tarde, empiezan a comer y dormir con un horario regular.
los bebes responden cuando se les llama por su nombre, empiezan a temerle a personas desconocidas, y sienten miedo cuando los padres los dejan solos.
los bebes a esta edad mueven la mano para decir adios y aplauden, ellos pueden responder a instrucciones simples.